Los archivos de configuración forman parte del sistema operativo de Deepin. Por lo tanto, contiene datos que has guardado por el centro de control o similares y que servirá para respaldo. Por exigencia del sistema, en general, los archivos se ubican en el directorio /etc
.
Los archivos de configuración tienen información centralizada allí, muchos de ellos bajo el archivo .conf
. Puedes modificar con la herramienta dconf.
Notas adicionales
Linux, al igual con el registro de Windows, coloca todos los archivos de configuración dentro de /etc
, esto se vuelve manejable para los editores. Por otro lado, los registros van a /var/log
, varios archivos temporales están dentro de /tmp
y, en menor grado, en /var/db
o en algún directorio que se encuentra fácilmente en /var.
No debes confundir con la carpeta personal .config
en la carpeta de documentos (home).
Fuente: Quora
Lista de archivos de configuración
En esta lista te mostramos la estructuración de la carpeta etc
. Cada subcarpeta contiene cierta configuración de una determinada característica de Deepin o de GNU/Linux. Además, puedes consultar más detalles en la wiki de Deepin en Español.
A-G
Ubicación | Descripción |
/etc/aliases | Permite agregar alias (nicks) a nombres reales de usuarios de correo electrónico. |
/etc/bashrc | Funciones y alias disponibles para todos los usuarios, variables de entorno globales en /etc/profile. |
/etc/cron.d | Dir, archivos de cron personalizados para programas específicos. |
/etc/cron.daily | Parte de Dir, scripts de usuarios o de programas específicos que se ejcutan cada día, según lo definido en crontab. |
/etc/cron.hourly | Dir, scripts de usuarios o de programas específicos que se ejcutan cada hora, según lo definido en crontab. |
/etc/cron.monthly | Otras vez parte de Dir, scripts de usuarios o de programas específicos que se ejcutan cada mes, según lo definido en crontab. |
/etc/cron.weekly | Dir, scripts de usuarios o de programas específicos que se ejcutan cada semana, según lo definido en crontab. |
/etc/crontab | Controla archivos de cron para usuarios individuales o para el usuario root. |
/etc/deepin | Como cada GNU/Linux, contiene detalles exclusivos de esa distribución. En este caso, es para Deepin. |
/etc/exports | Definición de directorios a compartir a través del sistema de archivos en red NFS. |
/etc/filesystems | Se usa para probar el orden de sistemas de archivos cuando se monta un dispositivo con la opción auto. |
/etc/fstab | Lista los sistemas de archivos montados automáticamente al arranque del sistema. Tenemos un artículo al respecto. |
/etc/group | Almacena la información de los grupos del sistema, complemento de /etc/passwd |
/etc/gshadow | Guarda las contraseñas de los grupos asi como información de la caducidad de la misma, similar a /etc/shadow |
H-P
/etc/host.conf | Indica como en que orden se resuelven los nombres de equipo o de dominio. |
/etc/hosts | Define nombres de equipos igualándolos con sus direcciones IP. |
/etc/hosts.allow | Establece un formato de acceso o lista de control de acceso de que equipos pueden ingresar al sistema. |
/etc/hosts.deny | Define un formato de acceso o lista de control de acceso de que equipos no pueden ingresar al sistema. |
/etc/inittab | Archivo de configuración para el comando init, determina el nivel de ejecución del sistema y define scripts de arranque. |
/etc/issue | Mensaje de bienvenida para todos las consolas antes del login. |
/etc/login.defs | Controla la configuración del login de usuarios (contraseña, caducidad, etc.) en sistemas que usan /etc/shadow |
/etc/logrotate.conf | Configura los parámetros del programa logrotate que a la vez administra archivos de bitácora (logfiles). |
/etc/mtab | Archivo dinámico que contiene una lista de los sistemas de archivos montados actualmente. Inicializado por init y actualizado por mount. |
/etc/motd | «Message Of The Day», mensaje que aparece a todos los usuarios después de ingresar a una terminal. |
/etc/modprobe.d/ | Contiene ajustes de tarjetas de vídeo, microcódigo y de red. |
/etc/passwd | La base de datos de usuarios del sistema, nombre, directorio de inicio, id del usuario, etc. Se complementa con las contraseñas almacenadas en /etc/shadow |
P-S
/etc/printcap | Archivo de configuración para las impresoras. |
/etc/profile | Variables de entorno globales a todos los usuarios. Funciones y alias van en /etc/bashrc |
/etc/rc.d | Dir, directorio que contiene los scripts de arranque del sistema y los directorios de los niveles de ejecucción. Ver servicios de sistema. |
/etc/rc.d/init.d | Dir, scripts de arranque/detener de los diferentes programas servidores del sistema. en algunas distros esta en /etc/init.d |
/etc/rc.d/rc.local | Último script que se ejecuta al arranque del sistema, es el más adecuado para agregar nuestros propios script de arranque. |
/etc/rc.d/rc0.d | Dir, scripts de arranque(Start)/detener(Kill) cuando se ingresa al nivel de ejecución 0 (apagado del equipo). |
/etc/rc.d/rc1.d | Parte de Dir, scripts de arranque(Start)/detener(Kill) cuando se ingresa al nivel de ejecución 1 (monousuario, single user). |
/etc/rc.d/rc2.d | Dir, scripts de arranque(Start)/detener(Kill) cuando se ingresa al nivel de ejecución 2 (multiusuario). |
/etc/rc.d/rc3.d | Parte de Dir, scripts de arranque(Start)/detener(Kill) cuando se ingresa al nivel de ejecución 3 (red completa, multiusuario). |
/etc/rc.d/rc4.d | Dir, scripts de arranque(Start)/detener(Kill) cuando se ingresa al nivel de ejecución 4 (personalizado). |
/etc/rc.d/rc5.d | Parte de Dir, scripts de arranque(Start)/detener(Kill) cuando se ingresa al nivel de ejecución 5 (modo gráfico X11, red completa, multiusuario). |
/etc/rc.d/rc6.d | Dir, scripts de arranque(Start)/detener(Kill) cuando se ingresa al nivel de ejecución 6 (reinicio del equipo). |
/etc/resolv.conf | Configura la(s) dirección(es) del servidor de nombres de domino que resuelve para el equipo. |
/etc/securetty | Identifica las terminales en las que el usuario root puede loguearse. |
/etc/services | Lista de los servicios de red (tcp y udp) según la última lista de la iana.org |
/etc/shells | Lista de los shell (línea de comandos) confiables. |
/etc/shadow | Complemento de /etc/passwd, archivo donde se guarda la contraseña cifrada y demás datos de la misma de los usuarios del sistema. |
/etc/sudoers | Lista de usuarios con privilegios especiales de root y los comandos que pueden ejecutar. |
/etc/sysconfig | Dir, directorio donde se almacenan archivos de configuración relativos al equipo, teclado, mouse, red, etc. |
Comodines y elementos finales
/etc/ " /clock | Permite definir la zona horaria y otros parámetros de la fecha y hora. |
/etc/ " /i18n | Parámetros LC (locale) y otros de internacionalización como sistema de medida, de moneda, código de teléfono, etc. |
/etc/ " /init | Variables de control de la forma en que inicia el sistema. |
/etc/ " /iptables | Iptables toma por default este archivo para cargar sus reglas al arranque del sistema. |
/etc/ " /network | variables de configuración global de parámetros de red. Ver Network Manager. |
/etc/ " /networking/devices | Dir, directorio que contiene la configuración de los dispositivos de red. |
/etc/ " / " / " /ifcfg-eth0 | Cada dispositivo (eth0, eth1, etc.) de red tiene su archivo de variables de configuración. |
/etc/sysctl.conf | Variables de configuración del núcleo Linux. |
/etc/syslog.conf | Control y configuración sobre la bitacorización de eventos del sistema. |
/etc/termcap | Configuración de los atributos de la terminal o shell. |
/etc/version | Generalmente el número de versión de la distro. |
Utilidades
- etckeeper, permite monitorizar los cambios realizados en la carpeta en formato git.
Créditos de la página
Cortesía linuxtotal.com. Licenciado bajo los términos de la GNU Free Documentation License, versión 1.2 o superiores. Siempre que se cite la fuente y el autor. Algunas frases son parafraseadas para mejor lectura.
Lectura adicional