El formato de fecha, hora y numeración forma parte de la regionalización en la interfaz de los usuarios de Deepin. Este artículo explica cuál es el estándar y como establecer la hora, así como definir cuál es la fecha y otros formatos para la zona que vives.
Cada localidad tiene sus propios sistemas de organización de datos como el calendario, los relojes, la moneda y los separadores decimales. Si GNU/Linux tiene un trato con los valores brutos a ISO para los servicios del sistema (como Cron), los ajustes solo ayudarán mantener la consistencia de un determinado símbolo que deseas usar en el escritorio, sus aplicaciones originales y en otros programas. Este guarda en /etc/locale.alias
en la carpeta de configuración.
Ajustes de formato de fecha, hora y numeración
Definir fecha y hora
Desde el centro de control, selecciona «Formatos de fecha y hora». Este aplica a la interfaz principal como el panel, el calendario y otros. No te preocupes en calibrar unos minutos, ya que Deepin automáticamente sincroniza con un servidor web (por defecto es Debian, aunque hay varios más si este falla).
En el escritorio, tienes a disposición una visualización de una a dos zonas horarias. El primero se asigna con la ciudad que asignó durante la instalación.
Definir numeración
La numeración también es otro apartado que depende en algunas variaciones de ciertos idiomas. Entre ellos resaltamos:
- Separador decimal: Punto o coma
- Moneda: Antes o después del número
Desde Deepin 24, se incluye esta opción y lo puedes configurar desde el centro de control, específicamente «configuración regional». Sin embargo, en versiones anteriores, solo se obtenía del idioma localizado. Por lo tanto, recomendamos seguir el tutorial que compartimos ahora.
Además, las aplicaciones ofimáticas como LibreOffice y WPS permiten modificar ciertos los formatos predeterminados para futuras adiciones. Por ejemplo, afecta a la fecha de un documento o el formato de dinero de la hoja de cálculo.
Lectura adicional
- Cambiar formato de fecha: LibreOffice y WPS
- Utilitarios para controlar el tiempo: BreakTimer