Antes de instalar, somos consientes que existen versiones beta de Deepin. Debes conocer sus riesgos debido a su inestabilidad y falta de correcciones. Te traemos unos consejos.
Si estás migrando de la versión estable a la beta
- Nunca instales versiones preliminares en equipos de uso cotidiano. Obviamente el funcionamiento de estas versiones nunca son empleadas para tareas de gran importancia.
- Procura ser cauto con drivers propietarios para la tarjeta gráfica, debido a la posible incosistencias con las actualizaciones de Mesa y la incompatibilidad de nuevas versiones Linux.
- Haz un respaldo con Deepin Clone. Revisa nuestro tutorial.
- Desinstala aplicaciones que pueden entrar en conflictos con las nuevas librerías Qt. Si una app requiere una librería diferente a la Deepin, podría romper el sistema.
- Si no funciona, deberías hacer una instalación en unidades virtuales (Virtualbox).
Consejos antes de instalar versiones beta de Deepin
- Compruba si la unidad ISO se descargó íntegramente.
- Recomendamos crear una unidad o disco de arranque con la de Deepin o una compatible.
- Debes tener una partición de 20GB para los datos.
- Es posible que se actualice diariamente. Haz mantenimiento de limpieza con Ubuntu Cleaner o Bleachbit.
Además…
- No olvides realizar comentarios con la herramienta Comentarios de Deepin o un formulario.
- Visita bbs.deepin.org, el foro oficial para conocer los últimos avances.