Usar Deepin en empresas resultará complicado para quienes aún no conocen este sistema operativo. No obstante, hay posibilidades para emplearlo en negocios pequeños y medianos (PyMEs). Siempre debes tomar medidas de seguridad, incluso respaldar datos. También existe la posibilidad de implementar servidores con los ordenadores accediendo los datos desde navegadores web.
Desde inicios de 2020 existió una opción comercial llamada UOS. Sin embargo, se lanzó exclusivamente para el mercado corporativo chino. También se lanzó una versión especial basada en la muy estable EulerOS creada por Huawei. Este último está diseñado para grandes empresas. Aconsejamos contactar con los desarrolladores de los productos para conocer la disponibilidad en otros países.
¿Puede Deepin ayudar en tu emprendimiento?
Muchas personas desean tener un negocio con Deepin. Según el país donde vivas, existen oficios que no requieren estudios universitarios. Por ejemplo, están la costura, la venta de productos (alimentos para personas y mascotas, etc.), las oficinas de consultoría y planificación de eventos.
Así que no hay ningún problema para empezar. Algunas aplicaciones te pueden ayudar a realizar las tareas más básicas de oficina, pero hay otras formas de aumentar la capacidad del ordenador para tareas más completas. Adelante. Esta página es un buen punto de partida.
Te proponemos algunas aplicaciones de ejemplo para los oficios que puedes empezar a realizar. Si eres diligente y tienes habilidad, no te resultará complicado empezar tu negocio con la ayuda de Deepin:
Oficio | Aplicación |
---|---|
Costurería | Valentina (diseño de ropa) |
Cocina | Recipe Scribe (elaboración de recetas) |
Venta o consumo de productos | Stockpile (sencillo contador de elementos) |
Vendedor de minitienda | SultanPOS (punto de venta, requiere previa configuración en una computadora aparte) |
Tutoría y producción de videotutoriales | (véase lista de aplicaciones para profesores) |
Recomendaciones para usar Deepin en empresas pequeñas
Estas son algunas recomendaciones para adaptar Deepin en negocios con poco personal:
- Para administrar recursos, si tienes un servidor local, instala Tryton para gestionarlos. Sirve para gestionar bienes que se acceden entre computadoras. Ideal para centralizar los datos y permitir que varios trabajadores los gestionen con facilidad.
- Procura tener un control de contabilidad para manejar temas económicos y elaborar libros financieros. Resulta útil para rendir cuentas antes de pagar impuestos.
- Prueba una suite ofimática como WPS (como lector PDF) o LibreOffice. Una suite te permite a elaborar documentos como cartas, invitaciones, etcétera.
- Si necesitas diseño gráfico tienes a LibreOffice Draw o Inkscape y para etiquetas a gLabels. Servirá para elaborar las etiquetas de tus propios productos.
- Considera si tu negocio contará con correo electrónico, fax o telefonía SIP. En estos casos sería apropiado usar los clientes Thunderbird, eFax-GTK y Linphone respectivamente.
- Establece un método para mejorar la productividad. Si crees que las aplicaciones de ocio no aportarán en la productividad, desinstálalas.
- Si recurres a servicio de almacenamiento en línea, tienes a disposición varios clientes compatibles para sincronizar con tu computadora.
- Si recurres al teletrabajo, prueba algún cliente de escritorio remoto como Remmina para realizar actividades remotas sin ingresar físicamente a tu negocio.
- Para los mapas mentales, prueba Freeplane o Heimer. Son útiles para la organización.
- Para minimercados, Sultan facilita la identificación de productos por código de barras en puntos de servicio (POS). Ahorran trabajo en identificar marcas y precios.
- Conoce más consejos para aplicar Deepin en empresas desde la página Primeros pasos. Si vienes de Microsoft Windows, consulta este artículo.
Para coordinación:
- Existen aplicaciones para usar en servidores privados. Ejemplo es Jitsi.
- En cambio, si apuestas por más características Kopano.
- También puedes usar un planificador como TaskJuggler.
Tarjetas de fidelidad (o fidelización):
- loyaltyCardsOpen: Cliente para PC.
- Catima: Cliente para Android.
Fuente: Basado en Digital.com