Usar Deepin en empresas resultará complicado. No obstante, hay posibilidades para emplear este sistema operativo para negocios pequeños y medianos (PyMEs). Siempre debes tomar medidas de seguridad.
A inicios de 2020 existe una opción comercial llamada UOS. Sin embargo, se lanzó exclusivamente para el mercado corporativo chino. También se lanzó una versión especial basada en la muy estable EulerOS creada por Huawei. Este último está diseñado para grandes empresas. Aconsejamos contactar con los desarrolladores de los productos para conocer la disponibilidad en otros países.
Estas son algunas recomendaciones para adaptar Deepin en negocios con poco personal:
- Instala Tryton para gestionar recursos. Sirve para gestionar bienes que se administra entre compturadoras.
- Prueba una suite ofimática como WPS (como lector PDF) o LibreOffice.
- Averigua si existe algún cliente de correo electrónico. En este caso sería Thunderbird.
- Establece un método para mejorar la productividad. Desinstala aplicaciones de ocio si es posible. Por obvias razones.
- Si recurres a servicio de almacenamiento, tienes a disposición varios clientes compatibles.
- Si recurres al teletrabajo, prueba algún cliente de escritorio remoto como Remmina.
- Para los mapas mentales prueba Freeplane.
- Conoce más consejos en la página Primeros pasos. Para quienes proceden de Microsoft Windows, consulta este artículo.
Para coordinación:
- Existen aplicaciones para usar en servidores privados. Ejemplo es Jitsi.
- En cambio, si apuestas por más características Kopano.
- También puedes usar un planificador como TaskJuggler.
Fuente: Basado en Digital.com