El teclado es un dispositivo de entrada para escribir o realizar órdenes de texto. Contiene una serie de botones, llamadas teclas, que facilita la introducción de caracteres a la computadora. En la suite de ofimática, es un periférico importante para generar contenido literario y facilitar el formato de contenido con los atajos.
Deepin tiene una configuración para que adaptes del tipo de teclas. (Para las pantallas táctiles ofrece software adicional como OnBoard).
- Distribución e Idioma
- Tasa de velocidad
- Opción de teclado numérico
El teclado está distribuido en una serie de caracteres, las principales son las letras y números. Se complementan con signos lingüísticos como punto, coma, guión, tilde, etcétera. Para ajustar el dispositivo de entrada recomendamos acceder desde el Centro de control. Además, tienes la habilidad de establecer el retraso entre teclas y la repetición de las mismas.
En el caso de la distribución del teclado, tienes varias opciones:
- Español
- Incluyendo tilde muerta y Dvorak.
- Español (latinoamericano)
- Incluyendo tilde muerta y Dvorak.
- Español (para Mac)
En el centro de control puedes configurar sus atajos para realizar órdenes como dar formato al texto. Considera se diferencia con la escritura de las teclas al utilizar Control, ALT o la tecla Meta.
Existen programas centrados en habilidades de mecanografía como Klavaro, KTouch (disponible en Flathub) o TuxTyping (videojuego). Algunos de ellos miden la velocidad de tecleo por minuto.
Existen programas que permiten simular el sonido de las teclas mecánicas. Por ejemplo, Mechvibes que ayuda a reproducir cada pulso y mejorar la inmersión, especialmente para oficinistas o quienes llevan auriculares.
Para reconfigurar el teclado en Deepin ejecuta:
sudo dpkg-reconfigure keyboard-configuration
- La configuración está guardada en
/etc/default/keyboard.
Si quieres editar manualmente, hazlo en esa carpeta. - Si actualizas desde la terminal, comprueba si aplica también a
Console-setup
para evitar problemas de dependencias conkeyboard-configuration
. - Es posible que algunos teclados no incluyan letras. Por ejemplo, la «ñ» o tildes. Para solucionarlo prueba con
Control + Shift + U + Código ASCII
. Para más detalles visita este artículo. - Para activar la retroiluminación, hay un tutorial detallado al respecto.