El gestor de archivos, del inglés File Manager, es indispensable en Deepin. Te permite explorar los archivos, modificarlos y administrarlos.
Es fácil de usar, personalizable con paquetes de iconos e integrado directamente con la interfaz de usuario del entorno. Un análogo al Explorador de archivos.
Porqué ese gestor de archivos
El motivo detrás de ellos es su integración con el escritorio DDE. La versión estable se lanzó en 2015 en reemplazo de sus rivales Nautilus (GNOME) y Dolphin (KDE). Puedes revisar el código fuente en Github para conocer su funcionamiento.
Características
El gestor de archivos tiene varias funcionalidades. Tiene una interfaz sencilla y fácil de adaptarse a los nuevos usuarios. Para ello, se muestra una lista de carpetas de los documentos del usuario. Además, permite ver archivos de otras unidades de disco y visualizarlos en listas o iconos.
Otras características adicionales son:
- Compartir archivos en red local
- Copiar, cortar y pegar
- Borrar archivos a la papelera
- Formatear particiones
- Gestionar permisos de carpetas
- Indexar en búsqueda
Desde la versión 1.7:
- Pestañas
- Tema osucro
- Etiquetas (marcadores)
- Previsualización de contenido
- Mostrar archivos ocultos (Control + H)
Menú contextual
El menú contextual permite realizar actividades como enviar un archivo a la papelera, abrir desde la terminal, ver propiedades, etcétera. Algunos artículos mencionados en la wiki señalan:
Disponibilidad
Viene por defecto en el escritorio (más detalles en aplicaciones por defecto). Si usas en versiones no oficiales de Deepin tendrás instalado por defecto y no puedes desinstalar por motivos de seguridad.