Conectar con dispositivos móviles

Conectar con dispositivos móviles es sencillo en Deepin. Te permitirá integrar móviles con Android y sincronizar notificaciones. En esta guía te explicamos cómo. Sin embargo, recomendamos revisar la documentación de las aplicaciones.

Las recomendaciones se aportaron a partir de teléfonos de marcas comerciales. Los controladores de ciertas marcas vienen incluidos en Deepin; si fallan, haznos saber en el foro de la comunidad. No incluimos emuladores como Virtualbox.

Esta guía está enfocada en móviles compatibles a continuación.

Photo by Mad Fish Digital on Unsplash

Prototipo: Deepin Phone Assistant

Durante la presentación de Deepin 20 (build 1003), se publicó una aplicación que estuvo disponible por separado. Una vez instalada, se podía conectar el dispositivo Android o iOS vía USB. Para ello, primero había que activar el «Modo desarrollador» (en Android) o añadir el dispositivo a la opción «Confiar en esta computadora» (en iOS). Podrás consultar las aplicaciones, los archivos multimedia y otros archivos.

En la ventana puedes ver las aplicaciones, las fotos, los vídeos, las canciones, los libros y otros archivos guardados en el móvil.

Desafortunadamente, el proyecto dejó de desarrollarse. Así que no podrás usar este programa para conectar con dispositivos móviles.

Sugerido: KDE Connect y Valent

KDE Connect es un programa que permite enviar y recibir mensajes de texto, ver notificaciones e incluso transferir archivos (al igual que File Transfer, conectado a WiFi). Varios sistemas operativos utilizan esta plataforma, ya que es fácil de interoperar y de código abierto. Esta es la aplicación recomendada para facilitar la operatividad y reducir los esfuerzos necesarios para enviar contenido entre un móvil y un ordenador.

En Deepin 20, disponemos de una guía de instalación para que los usuarios puedan instalar el sistema directamente. Sin embargo, esta ventaja es una de las desventajas de su absurda cantidad de componentes. Afortunadamente, en Deepin 23 existe una alternativa más optimizada que solo recurre a Flatpak y evita la instalación de componentes de KDE que Deepin no puede utilizar: Valent.

Para instalar Valent (en fase de desarrollo), es necesario tener instalado Flatpak y tener agregado un repositorio:

flatpak remote-add --if-not-exists valentrepo https://valent.andyholmes.ca/valent.flatpakref
flatpak install valentrepo ca.andyholmes.Valent

También puedes instalar manualmente con flatpak --user --install.

Es posible que este programa tenga problemas. Por ejemplo, puede que no sea capaz de conectar los dispositivos debido a un error en los certificados de TLS. Probablemente se deba a un problema con la implementación de la biblioteca GLib en Deepin 23.

Otros servicios disponibles para conectar con dispositivos móviles en Deepin

Para conectar con dispositivos móviles, hemos clasificado la lista de utilidades por sistema operativo.

Para Android

Para ver archivos con el smartphone Android:

  • gMTP (recomendado): Además del gestor de archivos, este programa está más enfocado en dispositivos móviles conectados.
  • Android File Transfer: El paquete android-file-transfer está disponible en Github. Ofrece un simple visor de archivos. Es necesario que el gestor de archivos no lo monte para evitar conflictos de funcionamiento.
  • qrcp: Utilidad para la terminal para transferir datos de la PC al móvil que escanéo el código QR.

Siguiendo con este sistema operativo, te encontrarás con herramientas interesantes:

  • ADB: Para desarrolladores, permite realizar acciones desde la PC. Recomendado para Android Studio.
  • MTP: Este protocolo permite la lectura de los archivos del móvil. Además, viene preinstalado.
  • Radicale con DAV: Permite editar y sincronizar contactos, calendario y, al tomar cierto dominio, tareas. Garantiza conservar los datos privados con la conexión local.
  • Scrcpy: Aplicación para reflejar pantalla de Android a PC.

Para iOS

Para ver archivos en el iDevice:

  • Gestor de archivos: Viene incluido gracias a la librería preinstaladas libimobiledevice.

Otras herramientas.

  • GTKpod: Usado para iPod. Tiene interfaz gráfica.
  • ideviceinstaller: Librería no incluida. Los pasos lo encontrarás en este tutorial.
  • Soporte iTunes: Algunos clientes como Clementine permiten la reproducción de música del dispositivo. Sin embargo, puedes instalar iTunes via Wine de 32 bits para usar como programa complementario.

Otras marcas

  • ammu: Sirve para gestionar dispositivos móviles multimedia (Sony Ericson y más), revisar los contactos, la agenda, entre otros. Además permite realizar acciones. Se basa en Gammu y puedes leer la documentación completa para conocer su funcionamiento.
  • BitPim (desactualizado): Este programa soporta teléfonos GSM para gestionar al dispositivo.
  • gnokii (desactualizado): Data del año 2000. Permite interacción con dispositivos Nokia en reemplazo a la antigua Cellular Data Suite. Tuvo una versión gráfica llamada gnocky.
  • Qcma: Controlador y gestor de contenido (CMA) para la marca PlayStation Vita. Al basarse de MTP permite interactuar de forma directa al gestor de archivos de Deepin.
  • SynCE (desactualizado): Fue un cliente para conectar con equipos de Windows Mobile hasta finales de los años 2000. Una copia se conserva en LaunchPad.
  • qhimdtransfer: Para Minidisc de Walkman.

Lectura adicional

Etiquetas: ,

¿Recomendarías este artículo?