Deepin usa un sistema para administración de ventanas (o gestor de ventanas). En esta guía explicamos algunos detalles. Uno para mostrar gráficas elegantes y otro para gráficos limitados. Estos no afectan directamente con el entorno de escritorio DDE o la herramienta de desarrollo de aplicaciones.
¿Qué son las ventanas?
Para entender cómo funciona el administrador, es necesario comprender el motivo de las ventanas. Son elementos de la interfaz gráfica de un programa. A partir de la ventana principal, es posible conectarse a otras que realizan acciones secundarias, como abrir un archivo, confirmar una acción o avisar de un error de acceso, entre otras. Obviamente, la ventana ocupará cierta parte de la pantalla (siempre que no interfiera con el panel) y se trabajará con el ratón.
Una ventana, además de un aspecto gráfico, tiene una barra superior para conocer el nombre y realizar acciones básicas: minimizar (ocultar), maximizar (ampliar el contorno a casi todo el monitor) y cerrar.
Algunas consideraciones
- Manual de administración de ventanas: Manual explicando el funcionamiento del administrador de ventanas. Es recomendado para principiantes o iniciantes de Deepin.
- Tarjeta gráfica: Explicación sencilla sobre controladores en tarjetas de vídeo. Esta cumple la función de renderizar la pantalla y la interfaz gráfica.
- Servidor gráfico: Deepin usa un servidor gráfico llamado X y usa «una serie de parches» que servirán como intermedio entre el servidor y las aplicaciones llamada administrador de ventanas.
- DDE: Son las siglas en inglés de Deepin Desktop Environment, el entorno de escritorio, que es el intermediario entre el administrador y la herramienta de desarrollo de aplicaciones nativas DTK. Entre el software que forma parte está el lanzador.
Servicios del sistema relacionados con DDE
Deepin lleva varios paquetes, software, tienda de aplicaciones, interfaz de usuario, API y servicios propios. Esto es indispensable para el funcionamiento de las ventanas y otros aspectos de la interfaz gráfica.
Paquetes
- Deepin KWin, administrador incorporado en Deepin 15.10. La transición a Kwin viene incluido en WM.
- Deepin WM, administrador basado en Gala de Elementary y se activa como reemplazo de KWin al inhabilitar los efectos de ventana.
- Deepin Metacity, versión limitada de Deepin con soporte para Metacity
Paquetes extra:
- Deepin Mutter, conocido también como «Metacity Clutter». Administrador actualmente descontinuado a favor de KWin.
- DDE-session-ui, administrador para inicio de sesión basado en lightdm.
- DTK, herramientas para el desarrollo de aplicaciones.
Diferencias
- Mostrar las ventanas
Super + S
(no aplica con Metacity)
Obsoleto
- deepin-compiz Basado en Compiz. Descontinuado en 2015.
Reiniciar administrador de ventanas
La solución es reiniciar el administrador. No es necesario reiniciar el equipo, sino recurrir al atajo de teclado Alt + F2
(modo Quake) para invocar a la terminal. Para Deepin 20 y 23, el comando para realizar es:
deepin-kwin --replace
Alternativamente puedes probar con:
deepin-kwin_x11 --replace
En alguna ocasión, existe el temor de que las ventanas dejen de responder correctamente, precisamente cuando se comportan de forma «rebelde». A este comportamiento se le conoce como «glitch» y resulta difícil tomar el control de las ventanas. Puedes ejecutar el comando anterior hasta comprobar si el comportamiento deja de ser extraño. Si aun así las ventanas se comportan igual, ejecuta este otro comando.
sudo systemctl restart lightdm.service
Al ejecutar el último comando, cerrarás la sesión por seguridad.
Recomendamos crear un atajo de teclado para tener siempre acceso a esta opción, que puede ahorrarte tiempo.
Fuente: Foro de Deepin
Lectura adicional