Deepin es una distribución Linux comprometida con ofrecer una experiencia elegante, fácil de usar, segura y estable a usuarios de todo el mundo. No solo integra y configura los mejores productos de código abierto, sino que también desarrolla una serie de aplicaciones para el uso diario, como Deepin Store, Deepin Screenshot, Deepin Music, Deepin Movie, etc., entre las que Deepin Desktop Environment y Deepin Control Center se basan en la tecnología Qt.
Deepin se caracteriza además por su sencillez desde su instalación. Tienes un muelle (que puedes llamar barra de aplicaciones) e iconos de notificación. Ve al lanzador para acceder a tus programas favoritos y ánclalos al muelle para rápido acceso. O recurre a las notificaciones para ver la hora o ajustar la conexión a red, entre otras cosas.
Puedes personalizar a tu gusto. Desde un lanzador compacto o en pantalla completa, haz que la barra se oculte automáticamente o cambia el tamaño de los iconos para una experiencia agradable en pantallas táctiles.
Deepin se centra en una experiencia fácil de usar y un bonito diseño, por lo que es fácil de instalar y utilizar para la mayoría de los usuarios y puede sustituir perfectamente a Windows para el trabajo y el entretenimiento. Todo lo anterior, sin embargo, no exime a Deepin del hecho de que, como cualquier otro sistema operativo, a veces nos dé algunos dolores de cabeza.
En algunos casos pudiera suceder que, al arrancar tu sistema, te encuentres con un mensaje de que el sistema no puede comenzar correctamente debido a que la cuenta root está bloqueada. Para muchos este es un momento de incertidumbre y nerviosismo. especialmente si estás presionado con el tiempo y necesitas acceder a tu sistema de inmediato, pero no puedes debido a este error.
Para solucionar ese problema he arrancado con un USB de Deepin en modo Live CD. Una vez accedido a la consola en modo live (acceder al modo live es posible por medio de simplemente descargar la ISO y, al arrancar, escoger el modo live), entonces procedemos a restablecer la contraseña del usuario root. He establecido una contraseña de root con el siguiente comando:
sudo passwd root
Una vez habilitada la contraseña de admin, ingresar al root con el comando:
sudo su
Navegas al archivo fstab con la siguiente instrucción en la terminal:
cd /etc
Estará como disco duro externo montado en /media, porque acuérdate de que usas Deepin desde el USB, entonces sería algo así:
cd media/deepin/etc
Puedes ver si está con:
ls
Entonces lo abres con:
deepin-editor fstab
Y borras las modificaciones que se han producido, reinicias y ya está funcionando en mi caso. (Lo mío era una línea al final del archivo). Usualmente, las últimas modificaciones se encuentran al final del archivo. Siempre es recomendable que hagas un respaldo de ese fichero y lo pongas en un lugar seguro antes de modificarlo, por si tus modificaciones causan otros problemas.
ARCHIVO BUENO DE: /ETC/FSTAB
# /etc/fstab: static file system information.
#
# Use 'blkid' to print the universally unique identifier for a
# device; this may be used with UUID= as a more robust way to name devices
# that works even if disks are added and removed. See fstab(5).
# /dev/nvme0n1p4 LABEL=Roota
UUID=6a45b92f-99e7-489f-ab37-d2c6ccbb9cd5 / ext4 rw,relatime 0 1
# /dev/nvme0n1p2 LABEL=Boot
UUID=1b7807d6-a62c-4827-8c9c-b3233117273b /boot ext4 rw,relatime 0 2
# /dev/nvme0n1p1 LABEL=EFI
UUID=A15E-2C1D /boot/efi vfat rw,relatime,fmask=0022,dmask=0022,codepage=437,iocharset=iso8859-1,shortname=mixed,utf8,errors=remount-ro 0 2
# /dev/nvme0n1p5 LABEL=_dde_data
UUID=35d29de0-94da-40dc-8886-7741ae0fbd97 /persistent ext4 rw,relatime 0 2
# /dev/nvme0n1p3 LABEL=SWAP
UUID=1e40321a-61bc-425f-b453-c19e5f2fc745 none swap defaults 0 0
/persistent/home /home none defaults,bind 0 0
/persistent/opt /opt none defaults,bind 0 0
/persistent/root /root none defaults,bind 0 0
/persistent/var /var none defaults,bind 0 0
Aparte de respaldar el archivo fstab, ten en cuenta que cada sistema es diferente y tu situación pudiera ser un poco diferente, por lo que debes ejercer precaución y, en caso de que las cosas no sean exactamente similares en tu caso, entonces deberás tomar esta guía solo como referencia y ayuda para solucionar tu problema particular. También puedes revisar esta solución alternativa, la cual publicamos hace algún tiempo, o comentar al final del artículo si tienes alguna duda antes de ejecutar cambios para posibles aclaraciones.
Una vez recuerdo que me pasó eso y no me quedó más que reinstalar. La proxima vez seguiré estos pasos. Gracias.
Muy informativo, me ha pasado más de una vez.
Excelente información. Gracias.