COMPRIME Y CIFRA TUS FICHEROS DE MANERA FÁCIL Y RÁPIDA EN DEEPIN OS

Comprime y Cifra Ficheros
Comprime y cifra ficheros fácilmente EN DEEPIN

Una de las funciones favoritas por muchos en Linux es la habilidad de comprimir ficheros fácilmente sin necesidad de utilizar otras herramientas extras. Comprimir ficheros es importante cuando, por ejemplo, deseas recuperar o ahorrar espacio físico en el disco o cuando vas a transportar una cantidad significativa de ficheros a una locación remota.

En esos casos, el comando «gzip» el cual está disponible por defecto en Deepin y en la mayoría de las demás distribuciones, puede darnos grandes ventajas.

En el presente tutorial aprenderemos cómo utilizar eficientemente gzip, así como gunzip, el cual es el comando opuesto a gzip y te permite descomprimir ficheros en los cuales has trabajado con gzip. Ambos te harán las cosas más fáciles a la hora de trabajar y también aumentarán tu productividad. Igualmente, aprenderás cómo cifrar ficheros para mayor seguridad con el comando zipcloak.



FUNCIONAMIENTO

Digamos que tienes en el directorio /home/usuario/Desktop el fichero «reportes.odt» y deseas comprimirlo para enviarlo por correo electrónico; el fichero es considerablemente grande y será difícil enviarlo así. Para disminuir el tamaño de ese fichero para fácil envío, simplemente utiliza:

gzip reportes.odt

Después de ejecutar el comando de arriba, terminarás con un fichero en lugar de dos; el original «reportes.odt» ya no estará disponible y en su lugar tendrás «reportes.gz». El cual quieres utilizar para enviar el llamado ahora «reportes.gz». Este ha sido comprimido, reduciendo considerablemente su tamaño.

La persona que reciba dicho fichero o tú mismo, si deseas utilizar el original «reportes.odt» nuevamente, deberá descomprimirlo por medio del comando «gunzip» (los usuarios en Windows, o los de Linux si así desean, lo harán por medio de una utilidad gráfica como Winrar, Winzip o la función por defecto para descomprimir de su SO etc.) Por ejemplo, para descomprimir el fichero en el ejemplo de arriba, escribiremos en la terminal:

gunzip reportes.gz

Los ejemplos de arriba son para un fichero solamente; digamos que tienes cientos de ficheros o incluso directorios completos y subdirectorios con ficheros dentro de estos. Entonces los comandos varían un poco y utilizaremos «zip» esta vez.

Digamos que tienes los ficheros «reportes.odt» y «reportes2.odt» en /home/user/Desktop. Y deseas comprimirlos todos en un solo fichero. Primero deberás idear un nombre para tu nuevo archivo, en este caso escogeremos «Reportes» como nombre del nuevo archivo que crearemos con todos los demás ficheros contenidos. Para lograr esto nos dirigimos a la terminal y escribimos:

zip Reportes.zip reportes.odt reportes2.odt

Ejecutar el comando de arriba nos dará un nuevo fichero con el nombre «Reportes.zip» como habíamos planeado. Mientras hace esto, Deepin también te informará de cuánto espacio de disco has ahorrado una vez que has comprimido los ficheros.

La acción anterior no mueve los ficheros originales al nuevo archivo como en el caso anterior, y para poder utilizarlos nuevamente no será necesario descomprimirlos; sin embargo, para utilizar los ficheros dentro del nuevo archivo, si ya no tienes los originales o has recibido un archivo .zip de otra persona, deberás descomprimirlos usando esta vez el comando «unzip»:

unzip Reportes.zip
CÓMO SE CIFRAN FICHEROS EN DEEPIN

Pero digamos que deseas cifrar dicho archivo por razones de seguridad; para esto la terminal igualmente nos ofrece una utilidad y es el comando «zipcloak«. Como en el ejemplo siguiente:

zipcloak Reportes.zip

Al ejecutar dicho comando, la utilidad te pedirá que proveas una contraseña para el archivo protegido, y una vez terminado el proceso obtendrás un nuevo archivo protegido. Así es que asegúrate DE NO OLVIDAR la contraseña que seleccionaste o, de lo contrario, te será completamente imposible recuperar los ficheros contenidos dentro del nuevo archivo protegido.

CONCLUSIÓN

A la hora de descomprimir y descifrar el archivo, Deepin te pedirá, por supuesto, la contraseña que utilizaste al momento de la creación de dicho fichero.

Ahora sabes cómo comprimir, descomprimir y cifrar ficheros en Deepin.

Artículo actualizado en febrero 22 del 2025

5 20 votos
Califica el Artículo

2 Reacciones
Más antiguos
Más nuevos Más populares
Opinión desde el articulo
Ver todos los comentarios
Juan Carlos
Juan Carlos(@juan-carlos)
Deepineros
6 años atrás

Y se puede cambiar la extensión a .rar y otras?

2
0
Nos gustaría saber lo que piensas, Únete a la discusión.x