En Deepin en Español, los artículos tratamos como reliquias. En este página nos guíamos de las siguientes convenciones para hacer artículos. Esta página complementa con los términos de uso. También aplican a la wiki, artículos de la web y contenido multimedia.
Con la ayuda de todos, haremos que los artículos sean originales y evitamos problemas de todo tipo. No olvides otros detalles informativos que encontrarás en la página especial.
Responsabilidad y ética
Para el bienestar de los lectores, los artículos deben estar sometidos bajo control de calidad. El autor debe tener al menos una forma de contactar para coordinar mejoras con los administradores. Una vez revisado, la publicación del artículo no puede ser revertido, salvo excepciones. El efecto de estas condiciones aplica inmediatamente después de el envío de la redacción.
Además, el autor permitirá que Deepin en Español se encarge de la distribución. Como parte de la buena fé de la comunidad, los textos están, y seguirán estando, bajo la licencia Creative Commons-Atribución-CompartirIgual (o alguna compatible). Además, de aumentar el alcance de los contenidos, nuestra política prohíbe el plagio, uso indebido del material o actividades en contra de la dignidad humana. El creador original mantiene la atribución y es indicado en la página web.
En caso de una reclamación, previamente justificada, sobre un contenido publicado anteriormente tomaremos medidas. Entre ellas, que los párrafos, las imágenes o vídeos serán modificadas sin previo aviso.
Convenciones
Textos
Los editores deben concentrarse en:
- Usar una palabra clave para definir el tema a tratar.
- Tener por lo menos 4 párrafos o 300 palabras.
- Tener imágenes (si no tienes usa servicios libre de regalías como Pixabay). Si es necesario, las imágenes se alojan en los servidores.
- Usar palabras sencillas y breves, fáciles de entender, por cada oración o frase (recomendado entre 3 y 20).
- Sea como sea, procura hablar en tono jovial y amigable al espectador.
Debemos evitar:
- Usar frases copiadas de otros sitios web, ni siquiera las imágenes o las tablas.
- Usar imágenes de terceros sin permiso.
- Emplear bromas que podrían incomodar otros espectadores. Eso se debe a que el público de todo el mundo podrá leer incluso si está traducido.
- Recurrir a soluciones privativas ajenas a la idea original de este artículo o noticias falsas. Sobretodo si el propósito es sacar provecho económicamente sobre la necesidades del lector.
Debemos tener en cuenta:
Si el artículo es demasiado largo, alrededor de 2000 palabras, sugerimos dividirlos por partes. Una parte representa una introducción o primeros pasos que se complementará con la siguiente entrega. Esto facilita la comprensión y fácil seguimiento al editar los artículos.
Para concluir el texto, solo en artículos principales, sugerimos añadir palabras finales para motivar al espectador. La forma más efectiva es darla una pregunta para escribir en los comentarios. Por ejemplo:
En caso que el artículo reemplaze al anterior, sea por temas de versión, compatibilidad u otro tópico, animaremos a añadir una nota que suele decirse:
Imágenes y vídeo
Los editores, al producir contenido, deben concentrarse en:
- Tener una buena resolución de imágenes o vídeo.
- Evitar su contenido pornográfico, extremadamente violento o difamatorio.
- Etiquetar si el contenido apto para todo público (o etiquetarlo bajo NSFW).
- Usa fondo musical permisivo (recomendamos altamente, contenido libre de regalías).
Los invitados pueden distribuir sus propias imágenes o conseguidos libremente. Por lo que debemos tener en cuenta en:
- Evitar caer en la polémica hacia otros espectadores. Es mejor consultar previamente antes de subirlas.
- Reducir la mayor cantidad de colores saturados para ser agradable a la vista.
- No tener una carga altamente sexual o violento, incluso si no fuese con mala intención.
Materiales libres y uso justo
Si por primera vez nunca escuchaste sobre qué contenido es permitido, establecemos los parámetros siguientes. Solo podrás subir contenido si cumple al menos un requisito.
- El contenido es tuyo y tú mismo(a) has creado. En este caso, cederás bajo Creative Commons.
- El contenido está en dominio público en Estados Unidos y el país de origen (si es posible).
- En general, todo contenido publicado hace 95 años en EUA pierde sus derechos de autor.
- Si no se sabe la fecha que se publicó pero fue creado en EUA, se considera 120 años después de su creación.
- Si se publicó a otro país se considera 70 años después de la muerte del autor, que podría incrementarse en Colombia, México y Guatemala. Si son trabajos anónimos o colectivos, se considera 95 años después de su publicación (en algunos países son 70, en México sería 100).
- El material de un tercero que cedió bajo una licencia libre (CC-BY, CC-BY-SA o PD) o libre de regalías. Por ejemplo el Gobierno de Estados Unidos cede parte de su contenido al dominio público.
- Está sujeto al «fair use» o «de minimis». No recomendado, excepto si no hay forma de ilustrar alguna imagen o si se necesita citar. Se debe subir y utilizar una vez, para evitar abusos.
Limitaciones bajo el uso justo
El autor que comparta material no libre (que no está en el dominio público ni bajo una licencia libre) deberá asumir que cumplirá el acuerdo del «uso justo» o su equivalente («fair dealing»). Este aplica si el multimedia fue compartido anteriormente por un autor ajeno. El contenido debe ser recurso informativo, educativo o recreativo si este no se usa lucrativamente ni se extrae su totalidad (de contenido o calidad).
En caso que el material se adjuntado en una solicitud de cese y desista (takedown) por no cumplir el uso justo, el autor será responsable de los daños económicos o morales del infringido. Además de su expulsión en situaciones drásticas.
Anexo: Materiales libres de regalías
Conseguir imágenes
Esta lista contiene las páginas web en dónde podrás conseguir material que no requiere necesariamente atribución y puede usarse comercialmente. Considera usar estos sitios en reemplazo a la búsqueda de Google Images y bancos que requieren pagar por su uso:
- SnappyGoat (buscador universal)
- Unplash (imágenes profesionales)
- Pixabay
- Avopix
- Pexels (sección CC0)
- freeimages (naturaleza)
- Texture King (textura)
- Pikwizard (con excepciones)
También puedes descargar ilustraciones en portales como:
- Publicdomainvectors
- Openclipart (cambiado a freesvg.org)
Opcionalmente tienes a disposición al filtro de Filckr aunque no te podemos garantizar que estén libres de derechos de autor. Por favor, revisa que el filtro dominio público esté activado antes de buscar.
Conseguir música
En caso que planteas grabar screencast a la plataforma que prefieras, te pedimos no usar música con copyright. Que esté pública, sea la última canción de moda, no significa que sea libre. Tienes a disposición las siguientes colecciones libres de regalías de estos sitios web y canales:
- Free Music Archive
- Audio Library
- RomanSenyk (lista para vídeos dentro de Youtube, no están en el dominio público pero están libres de regalías)
- NoCopyrightSounds
- BreakingCopyright
- Alguna editorial de código abierto (menos riesgo, al ofrecer bajo uso libre)
- AI Melody Generator (genera patrones, solo necesita atribución)
Ten en cuenta que algunas canciones están bajo Creative Commons y otras que permiten el uso comercial sin regalías. Revisa la descripción del audio para conocer la licencia de distribución. Recuerda que descarga gratuita no significa necesariamente que es de uso libre.