OPENRECALL TRAE LA POLÉMICA FUNCIÓN RECALL DE WINDOWS A LINUX

OpenRecall
OPENRECALL

El 20 de mayo de 2024, Microsoft anunció Recall, una nueva y reluciente característica que supuestamente traería «memoria fotográfica» a tu nuevo y reluciente PC Copilot+ con procesadores Snapdragon X. Más tarde, Microsoft envió Recall en versión Beta, a los usuarios que deseaban probarlo, lo que llevó a los expertos en seguridad a diseccionarlo realizando pruebas minuciosas  y descubriendo cosas bastante impactantes.

A pesar de prometer privacidad, las cosas escalaron rápidamente y se convirtieron en una verdadera pesadilla de relaciones públicas para Microsoft.

Pero donde Microsoft falla, los desarrolladores de terceros prosperan. Ya existen alternativas de terceros a Recall que te permiten probar la idea en tu hardware actual. OpenRecall es una de estas opciones, que promete lo mismo siendo de código abierto y gratuita para todos.

Al igual que Recall, OpenRecall almacena todo lo que haces con tu ordenador tomando instantáneas (capturas de pantalla glorificadas con bits adicionales de datos), que luego se procesan, se les aplica OCR y se estructuran para una búsqueda rápida. Puedes desplazarte por las instantáneas almacenadas y volver a cualquier momento capturado.

OpenRecall captura su historial digital a través de instantáneas tomadas con regularidad, que son esencialmente capturas de pantalla. El texto y las imágenes de estas capturas de pantalla se analizan y se pueden buscar, lo que le permite encontrar rápidamente información específica escribiendo palabras clave relevantes en OpenRecall. También puedes desplazarte manualmente por tu historial para revisar actividades pasadas.

Lo que hace que OpenRecall destaque es que es totalmente de código abierto y multiplataforma, por lo que se puede utilizar en Windows, macOS y Linux. Además, no requiere hardware nuevo y funciona en ordenadores existentes sin necesidad de unidades de procesamiento neuronal (NPU) de lujo.

Los desarrolladores también afirman que el proyecto se centra en la privacidad, pero aquí es donde deberías empezar a cuestionarte las cosas. Aunque los datos se almacenan y procesan localmente, no existe (todavía) la opción de protegerlos con contraseña y cifrarlos. Por lo tanto, debes aceptar los riesgos potenciales de almacenar todo lo que haces en tu ordenador utilizando herramientas creadas por terceros (aunque sean de código abierto). En resumen, las mismas preocupaciones y preguntas que los clientes plantean a Microsoft sobre Recall siguen siendo válidas para OpenRecall.

Si tienes curiosidad por probar OpenRecall, dirígete a su repositorio de GitHub y compruébalo.

4.9 18 votos
Califica el Artículo

0 Reacciones
Más antiguos
Más nuevos Más populares
Opinión desde el articulo
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría saber lo que piensas, Únete a la discusión.x