Deepin es un sistema Operativo (SO) muy poderoso. Sus características en lo relacionado con redes son fundamentales si deseas montar cualquier tipo de server, ya sea un servidor de multimedia (Plex, Emby etc.) o algo mas poderoso como por ejemplo un servidor web. Por eso te mostramos algunos de los comandos de red imprescindibles a la hora de mantener un servidor en deepin. Aunque como veras algunos vienen instalados como parte del sistema otros no. Estos te ayudaran a encontrar fallas de conectividad en tu sistema y servidor. También te ayudaran a diagnosticar problemas con tu red entre otras funciones.
En la primera parte de esta serie te mostramos los primeros 5 comandos.
1 Ifconfig
La utilidad ifconfig se utiliza para configurar los parámetros de la interfaz de red. Principalmente utilizamos este comando para verificar la dirección IP asignada al sistema y a sus componentes, por ejemplo la dirección de tu modem/router etc. como en el ejemplo abajo:
ifconfig -a
2 Traceroute
traceroute imprime la ruta que llevan los paquetes al host de la red. El host de destino o IP es un parámetro obligatorio para usar esta utilidad. esta no viene instalada por defecto en deepin, para instalarla utiliza el comando:
sudo apt install traceroute
Úsalo apuntando a un dominio o IP como en ejemplo abajo:
traceroute google.com
3 Dig
dig (Domain Information Groper) es una herramienta flexible para interrogar a los servidores de nombres DNS. Realiza búsquedas de DNS y muestra las respuestas que se devuelven desde los servidores de nombres, ejecútalo en un dominio como por ejemplo:
dig facebook.com
4 Telnet
Telnet te permite conectar a un host de destino de conexión de telnet:puerto a través de este protocolo si la conexión se establece significa que la conectividad entre dos hosts funciona bien. Este tampoco viene instalado por defecto en deepin, para instalarlo ejecuta:
sudo apt install telnet
para usarlo ejecútalo apuntando a un dominio especifico por ejemplo:
telnet deepines.com 443
5 NSlookup
nslookup es un programa para consultar servidores de nombres de dominio de Internet.
nslookup elpais.com
Esperamos que los comandos explicados te sean de utilidad, juega con ellos y veras cuantas cosas descubres 🙂 En próximos artículos de esta serie explicaremos aun mas comandos de gran utilidad cuando tiene que ver con redes en Deepin OS.
Cualquier duda que tengas no tengas temor en preguntar y esta atento a la próxima publicación donde seguiremos aprendiendo.
No conocia el comando dig, interesante. pero telenet sirve tambien para conectarse.
Hola
Ramon Milian gracias, me alegro que lo has encontrado interesante, por supuesto se puede usar Telnet para conectarse a un host remoto pero eso mayormente ha quedado mas o menos obsoleto en favor de conexiones via SSH.
Telnet es tan inseguro.