FLOW DESIGN
La nueva versión del sistema operativo, como su nombre lo sugiere, será lanzada en 2023; En publicaciones anteriores, describimos el camino hacia una base de paquetes propia e independiente, basada en paquetes Linglong.
En esta oportunidad les contaremos acerca de otros pilares que sostendrán el desarrollo del nuevo Deepin; Unilang, DTK y Diseño de Flujo.
UNILANG
Es el potente e innovador lenguaje de programación «de propósito general» desarrollado por Deepin; cuya finalidad es resolver el conflicto entre una producción eficiente y un diseño perfecto.
- Unilang es un lenguaje informático con funciones de lenguaje innovadoras, que puede crear abstracciones potentes y fáciles de usar.
- El énfasis de Unilang en los objetos de primera clase hace que sea más fácil que nunca reutilizar casi cualquier componente del programa fuente si lo desea.
- El diseño subyacente del idioma base y las extensiones de idioma de Unilang le permite implementar sin problemas mejoras en el diseño del idioma de una manera sin precedentes, manteniendo la compatibilidad.
- El modelo de gestión de recursos y las capacidades de abstracción de Unilang hacen que el rendimiento del programa en diferentes plataformas de recursos informáticos sea consistente de forma natural y fácil de ajustar.
- Las características del lenguaje de Unilang determinan que no estés atado a paradigmas pragmáticos específicos.
- El diseño minimalista de las funciones de lenguaje central de Unilang lo ayuda a comenzar de manera más rápida y fácil.
- Unilang no es un lenguaje que requiera que esté bien versado y sea competente en varias funciones: si el lenguaje no tiene problemas, muchos desarrolladores pueden prestar más atención a resolver problemas más allá del lenguaje.
DTK
Es el kit de herramientas para desarrolladores; enfocada en la experiencia del usuario, en ella están definidas, por convención, las reglas que rigen el comportamiento, dimensiones y estética de todos los objetos y controles del escritorio DDE y sus aplicaciones o utilidades nativas.
En la nueva edición del sistema operativo hará su presentación, la biblioteca de control DTKDECLARATIVE que se incorpora a las DTK siendo un componente clave, para el concepto denominado, diseño de flujo.
Dtkdeclarative está especialmente diseñada para DDE a partir del módulo DTKWIDGET y proporciona estilos de temas e interfaces de desarrollo que se integran a la perfección con el sistema operativo. Su marco de lenguaje declarativo hace que el desarrollo de la interfaz de usuario sea más eficiente.
DISEÑO DE FLUJO
El diseño de Deepin siempre ha estado fuertemente relacionado con el “agua”. Como las llamadas «nubes flotantes y agua que fluye», las nubes y el agua se reflejan y se complementan entre sí, de ahí proviene el nombre «Flow Design»
- Sencillo y Ligero
Cuanto más complejos son el sistema operativo y las aplicaciones, es más probable que se degrade la experiencia del usuario. Entonces, ¿como no degradar, la experiencia de los usuarios, mientras las funciones continúan aumentando?
Nuestra solución es seleccionar cuidadosamente los requisitos y crear el diseño más razonable para ellos. En las áreas de la interfaz de usuario que muestran muchas funciones, intentamos que el diseño sea lo más conciso y liviano posible para disminuir la carga psicológica desde una perspectiva visual.
- Flexibilidad
Los usuarios de Deepin tienen diferentes necesidades y sus dispositivos son diversos. Por lo tanto, el diseño debe ser flexible para brindar una mejor compatibilidad en los diferentes escenarios de uso.
- Diseño Emocional
Todo diseño funcional y de interacción no es para los dispositivos como computadoras, tabletas y teléfonos móviles, sino para las personas que los usan. Creemos que cuantas más emociones pongamos en el diseño, más podremos mejorar las experiencias de los usuarios y aumentar la confianza de los usuarios en nosotros.
Por esta razón, traemos el «modelo mental» de la vida real a los productos, tratando de hacer que las interacciones de estos cumplan con los hábitos de todos los Deepineros en el mundo virtual. Si puedes sentir las emociones vertidas por los diseñadores, ¡nuestro objetivo final se logrará!
CONCLUSIONES
Deepin 23 es el resultado de un profundo y completo replanteo de las bases y el escritorio de la distribución que viene acompañado por la incorporación de potentes características en todas sus aplicaciones, nueva interfaz de instalación, más un rediseño de su dock.
Este último recibirá importantes modificaciones, tanto estéticas como de capacidades, pudiendo mostrar iconos distintos por cada instancia abierta de una misma aplicación, en el modo eficiente. Un panel desplegable de configuración rápida, al estilo Windows 10, con el agregado de funciones como la de compartir pantalla. La nueva aplicación Deepin Home donde se podrán realizar desde comentarios hasta reporte de bug y sugerencias.
Pronto podrás disfrutar las sensaciones que te ofrece Deepin 23 por ahora siente el FLOW en video.
El futuro de deepin es hermoso 💙
Lo que me llama la atencion es con el sistema de paquetes , la cosa con ella es que si las empresas o desarrolladoras queran empaquetar su programas para deepin, espero que la transicion no sea de golpe y que al principio traiga el clasico DEB con el nuevo. lo de FLOW me recuerda a mi pais que lo usan para decir que sigue el ritmo o algo asi jaja.
Los deb seguirán existiendo, solo que, como siempre, su instalación dependerá de que las dependencias de la base lo permitan. Un tema complejo que sería mejor discutirlo en el momento adecuado. La versión 23 es solo el inicio de un camino que deepin comenzara a transitar. Pero usted se olvida que cualquier cosa se puede empaquetar en Linglong directamente desde un Github.
no se mucho de github pues no soy programador, pero si sera facil de compilar pues sera genial.
Deepin siempre sorprendiendo y estando a la vanguardia en términos de diseño y interfaces gráficas en el universo Linux.
Parece que viene bonito como siempre ese diseño. ¿Es concepto o ya se puede ver en las versiones de prueba?
Hermoso de seguro, pero porque escoger un nombre similar al de Microsoft Fluent design en Windows? hasta más o menos tienen la misma idea en lo que se propone.
Se ve muy bien. Ojalá atenúen un poco el tema claro, porque es demasiado claro y molesta al rato a la vista.
INSTALE DEEPIN 32 ALPHA LLEGUE A PONER MI NOMBRE DE USUARIO Y MI CONTRASEÑA. HACE EL PASO SIGUIENTE Y REINICIA. DESPUÉS MARCA VARIOS ERRORES Y NO SE PUDE ENTRAR AL SISTEMA. SERÁ QUE ES EXCLUSIVO PARA LA PARTE INTERNA DE DEEPIN CONTINENTAL (CHINA)?. CON LA VERSIÓN DEEPIN 23 PREVIEW NO TUBE NINGUN PROBLEMA!. ME FACINO LA INSTALACION MUY FACIL Y DINAMICA.
Mi ignorancia me hace preguntarme: ¿Esto supone una desviación de Debian como base?
Hola
frasco y bienvenido, Según lo descrito en este artículo recientemente publicado en nuestra web, parece que sí.
Ahora bien. Hasta qué punto, eso falta por verse.
Yo tengo una duda muy importante..
1- Los que tienen ya deepin 20.7.1 en que les afectara aquellos que tenga su sistema operativo.
2- Sera de fácil actualización
3- Los programas o aplicaciones que se tienen estarían o quedarían intactas?
4- Por ultimo deberíamos descarga la ISO para instalar de 0
Lo más seguro es que habrá que instalar desde cero si quieres usar esa versión. Lo mismo que sucedió cuando el salto de las versiones 15.X de Deepin a la versión 20 cuando salió.
Espero haber zanjado su duda.
Espero que las app que uso para programar no sean tan dificiles de instalar sobre todo docker, editores e IDE de programacion que es lo que mas uso.
Buenasf!!… que ha pasado con el canal de telegram que no puedo acceder ni lo encuentro como canal disponible?
Nada ha pasado. Vengo a contestarle porque leí este mensaje desde nuestro Telegram
https://t.me/deepinenespanol
Acabo de intentar instalar Deepin 23 Alpha en una máquina virtual (Oracle VirtualBox) y se instala correctamente, pero luego no arranca la máquina, si no que pide volverse a instalar. Hay algún truco que deba saber para poder ejecutar Deepin en VirtualBox?
Gracias