
[ BIENVENIDO - POR FAVOR LEE LAS REGLAS DE DISCUSIÓN DEL FORO - CLIC AQUÍ - ENCUENTRA O COMPARTE SOLUCIONES ]
RECUERDA, EL FORO NO ES SOLO PARA HACER PREGUNTAS, TAMBIÉN PARA AYUDAR A OTROS SI CONOCES LA SOLUCIÓN
SI EXPERIMENTAS PROBLEMAS DE VISUALIZACIÓN EN EL FORO POR FAVOR LIMPIA EL CACHÉ DE TU NAVEGADOR
Exelente lectura, ameno y claro. Súper interesante esa gráfica.
Gracias, Isaías Gätjens, por contextualizar la situación en la que se encuentra el desarrollo de deepin, el producto de interés para esta comunidad de software libre. Es evidente que en Tongxin Software están desarrollando una labor ingente y a contra reloj. Hay que tener en cuenta que, de momento, el uso de sistemas GNU/Linux en China es muy bajo, y el objetivo es el que apuntas: desarrollo nacional propio de hardware y software. Así se entiende que en estos momentos no haya un paralelismo exacto entre el modelo de desarrollo de UOS-deepin y Red Hat y Fedora. Tienen que poner en marcha UOS como la locomotora del proceso de sustitución de Windows, que es el sistema de uso mayoritario en China. Un apunte: hasta ahora Ubuntu Kylin ha sido la distribución apoyada oficialmente por las autoridades chinas. Y no olvidemos: otro factor que ha influido negativamente en este periodo de tiempo ha sido la pandemia del Covid-19, que inicialmente afectó a Wuhan (Hubei), lugar de trabajo de los desarrolladores de deepin.
Estará libre de puertas traseras de occidente, pero tendrá las nuevas puertas traseras del oriente, cambio oportuno para los chinos jiji no pero seriamente buen análisis de la situación.
El tema de las puertas traseras no es baladí. No es lo mismo que una empresa occidental de un país democrático intente recolectar datos, que un país tiránico, dictatorial y opresor lo haga. Si vosotros consideráis que es lo mismo, es que no habéis tenido el más mínimo contacto ni vivido en una sociedad así.
Muy bueno y completo, a la espera de la 2.° parte